¿Necesitas algún dinero extra para esta cuesta de enero? Aquí hay 4 formas de lograrlo

Durante las festividades pasadas gastamos muchos recursos en la cena navideña, en los regalos, vacaciones y, por supuesto, en el regreso a clases, donde en promedio una familia suele gastar hasta 5 mil pesos, de acuerdo a información de un sitio de ofertas en línea, por lo que esta cuesta de enero puede ser una etapa complicada en donde necesitaremos una ayudadita extra, si este es tu caso pero no sabes cómo obtener un ingreso extra nosotros te damos algunos consejos.

1.- Compras moderadas. Si bien de esta manera no obtendrás una cantidad extra de dinero, si puedes comenzar a partir de aquí para controlar tus gastos y así ahorrar lo más posible para compras verdaderamente necesarias, como el pago de servicios, renta o alimentos.

2.- Haz lo que sabes. Muchas veces tenemos un talento escondido que no explotamos como debería. Por ejemplo hay muchas personas que saben cocinar, que saben sobre mecánica, sobre computación, electricidad o carpintería; tener este tipo de conocimientos puede ayudarnos a ofrecer nuestros servicios y obtener un pago por ello.

3.- Tu participación hace el cambio. Si eres una persona a la que le gusta ayudar a su comunidad, a quien muchos de su colonia identifican y siguen puedes utilizar esto a tu beneficio y al de ellos. GIRO una empresa totalmente comprometida con México, tiene una opción que puede ser para ti, ya que puedes ser el promotor de un nuevo modelo de cambio en préstamos y activación financiera.

“GIRO es un modelo de préstamo que funciona ligado a una tanda y al igual que estas se basa en la confianza comunitaria. El total del dinero que recibes de GIRO, se conforma la mitad del préstamo que otorgamos nosotros, la otra mitad de las personas de confianza con las que se organizó la tanda”, explica Jorge Oseguera, CEO de GIRO.

Con este sistema de inclusión financiera, no sólo el organizador y los tanderos ganan, sino que tú también te beneficias al ser quien dé a conocer GIRO, sus valores y objetivos, y por ende recibes una comisión por tus habilidades y lo que significas para tu comunidad.

4.- Vende productos en desuso. Otra gran alternativa es que vendas productos tuyos que ya no utilices, por ejemplo esa televisión que nadie ve, esos juguetes con los que ya no juegan tus hijos o algún mueble que ya no te funcione. Para esto el Internet es un gran aliado, ya que existen diversa páginas en las que puedes promocionar tus artículos.

Ya sea mejorando tu comunidad, a través de la tecnología y la confianza, o promoviendo tus aptitudes, puedes obtener un dinero extra que te ayude a que esta cuesta de enero no te cueste.

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Giro

Giro es una empresa tecnológica y humana con ganas de cambiar a México, nace de una idea disruptiva con el objetivo de mejorar las condiciones económicas de las personas. Sabemos que este es un reto para nosotros, dado las malas experiencias con los préstamos bancarios, pero Giro representa una oportunidad para hacer las cosas diferentes al activar la economía a través de préstamos bajo el formato de las conocidas tandas, con una tasa de interés muy competitiva. Giro quiere impactar en la vida de las personas con la ayuda de la tecnología y la confianza, y así darle un GIRO a la economía mexicana.