Giro, una manera de transformar a México a través de la confianza y la tecnología

México es un país que atraviesa diversos cambios, pero también muchas desigualdades. Una de las más grandes sucede en el sector económico, en el que si bien el sector bancarizado ha crecido en los últimos años. Ejemplo de ello es la circulación de más de 163 millones de tarjetas, tanto de débito como de crédito, de acuerdo con información de una consultora española. Sin embargo, aún existen problemas como la solicitud de préstamos lo que deriva en malas experiencias para los mexicanos que los solicitan.

En México, 1 de cada 4 solicitudes de tarjetas de crédito son rechazadas, debido a problemas con el Buró de crédito. Además conseguir un préstamo de menos de 7 mil pesos implica intereses de hasta 677%, lo que complica aún más la solicitud de dichos préstamos.

Este panorama deja vulnerable a un importante porcentaje de la población mexicana que tiene grandes necesidades personales, educativas y de salud, que son los rubros para los que más se solicitan créditos. Sin embargo, esto no puede mermar en el desarrollo de la sociedad y de las comunidades.

Como una solución a estos problemas en los que existe desigualdad y pocas oportunidades gracias a la desconfianza, nace Giro, una empresa tecnológica y humana con ganas de cambiar a México. Giro comienza a partir de una idea disruptiva, con el objetivo de mejorar las condiciones económicas de las personas en este país, a pesar de los retos que implica el panorama, lleno de malas experiencias y poca credibilidad con respecto a los préstamos bancarios.

La manera bajo la que Giro funciona es simple y se basa en un método que la mayoría de la población mexicana conoce, las tandas; ya que para adquirir un préstamo al principio se busca que el cliente comience una tanda y al mismo tiempo Giro hace el préstamo.

Giro representa una manera de hacer las cosas diferentes, ya que con el deseo de activar la economía, se pueden dar estos préstamos con una tasa de interés muy competitiva, lo que logra impactar de manera favorable la vida y el ​ bolsillo de las personas.

Es por esto mismo, que la base de Giro es la confianza, en Giro no hay letras chiquitas, ya que se busca que el cliente siempre tenga toda la información clara de su préstamo. Por lo que todo el modelo de Giro se basa en la tanda, ya que si hay personas que confían en el cliente Giro también confía en él. ​

Únicamente para solicitar un préstamo es necesario iniciar una tanda con un mínimo y máximo de 4 y 12 personas respectivamente, además de que, para ser el mejor candidato, Giro solicitará ver el buró de crédito, aunque éste no es la base de la evaluación, una identificación oficial y una cuenta bancaria del cliente.

“Giro es una oportunidad para cambiar a México, cada persona que se une a nosotros está aportando un granito de arena para cambiar la situación financiera en nuestro país. Nosotros queremos dejar un impacto en la vida de todo aquel que forme parte de nosotros, con la ayuda de la tecnología y la confianza, para darle un GIRO a la economía mexicana”, comentó Jorge Isaac Oseguera, director general de Giro.

Giro es una manera diferente de aportar oportunidades a la sociedad mexicana para que se sientan incluidas en el sector económico del país, basado en un método que funciona a través de la confianza y el sentido comunitario.

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Giro

Giro es una empresa tecnológica y humana con ganas de cambiar a México, nace de una idea disruptiva con el objetivo de mejorar las condiciones económicas de las personas. Sabemos que este es un reto para nosotros, dado las malas experiencias con los préstamos bancarios, pero Giro representa una oportunidad para hacer las cosas diferentes al activar la economía a través de préstamos bajo el formato de las conocidas tandas, con una tasa de interés muy competitiva. Giro quiere impactar en la vida de las personas con la ayuda de la tecnología y la confianza, y así darle un GIRO a la economía mexicana.