10 términos que debes conocer antes de contratar un instrumento financiero
¿Alguna vez has ido al banco o escuchado algún término de finanzas y no has entendido muy bien de qué te hablan? Si la respuesta es sí, es importante que comiences a trabajar en tu entendimiento de las finanzas.
Las finanzas personales son algo que siempre debemos tener presente, por lo tanto, conocer ciertos términos antes de contratar algún servicio o instrumento financiero es importante para evitar tener malas experiencias.
“Las personas deben tener un mejor conocimiento y control de sus finanzas personales, por lo que conocer la terminología específica y especializada en finanzas, con el objetivo de saber qué instrumentos financieros contratar y cuáles son las ventajas y desventajas de cada uno, es algo que puede marcar diferencia”, explica Jorge Oseguera, director general de GIRO.
Esto no significa que todos deben ser expertos en finanzas y economía, inclusive no tienen por qué conocer términos demasiado específicos, pero sí los básicos. Por ello te dejamos una lista que engloba la terminología más básica que debes conocer.
1.- Amortización de crédito. Son todos los pagos que directamente reducen una deuda. Una amortización es un reducción del saldo que se debe.
2.- Capacidad de pago. La capacidad de pago de la familia es el ingreso que no se destina a ningún otro concepto del gasto familiar ni deuda. Para estimarla es necesario determinar el ingreso mensual familiar y restarle todos los gastos, de manera que el resultado son los ingresos libres de cualquier obligación.
3.- Costo Anual Total. Este indicador muestra el costo real de un crédito. El costo de un crédito se compone por los intereses que pagas, las comisiones por apertura o por disposición y cualquier otro cargo. Las instituciones están obligadas a mostrar este indicador y es el mejor parámetro para comparar qué tan caro es el crédito de una institución con respecto a otra.
4.- Crédito. Un crédito es un préstamo que otorga una institución a una persona, con la promesa de devolver en un futuro el monto prestado y un monto adicional que corresponde a intereses y comisiones.
5.- Tipos de crédito. (a) El Crédito revolvente es un tipo de crédito que no tiene un número fijo de cuotas o plazo para pagarse. En un crédito revolvente se puede disponer en distintas ocasiones y conforme se va pagando se podrá volver a utilizar. El mejor ejemplo de un crédito revolvente es una tarjeta de crédito. Por otro lado, (b) el crédito no revolvente es un tipo de crédito donde se determina un número de pagos y plazo en el que se deberá pagar el crédito.
6.- Fecha límite de pago. Toda institución que presta dinero debe informar al acreditado de las fechas en las que debe realizar sus pagos. Es muy importante realizar los pagos antes de las fechas límite, para evitar que las instituciones cobren comisiones o recargos.
7.- Calificación Crediticia. Las instituciones financieras utilizan algunas herramientas para conocer el historial de crédito y comportamiento de pagos. Es importante no sobreendeudarse o adquirir créditos por encima de las capacidades para no atrasarse en los pagos y generar un mal historial crediticio. Tener un buen historial, permitirá acceder a diferentes condiciones y tipos de crédito.
8.- Ingresos. Los ingresos son todas aquellas remuneraciones que provienen de realizar un trabajo (formal y/o informal), por transacciones de venta de algún bien o servicio y/o por transferencias que recibamos del gobierno (apoyos, subsidios, pensiones, etc.).
9.- Tabla de amortización. Cuando se contrata un crédito, la institución que presta deberá otorgar una tabla de amortización. Esta nos muestra las fechas en las que se debe pagar, los montos a pagar, los saldos, los intereses que se pagarán, la amortización del crédito y la tasa de interés que se aplica.
10.- Tasa de interés. La tasa de interés es el costo del dinero. Básicamente es el porcentaje que una institución cobra por prestar dinero.
Conocer acerca de estos términos relacionados con las economía y las finanzas, te llevará a tomar mejores decisiones antes de contratar o solicitar un instrumento financiero, lo que de hecho es un buen comienzo para gestionar y controlar de mejor manera tus finanzas personales.